Los Departamentos de Educación Física de los institutos de secundaria de la Comarca de las Cinco Villas organizamos la primera edición de una experiencia que deseamos sea un punto de encuentro saludable anual de alumnos, profesores, asociaciones y clubes deportivos. La jornada se desarrolló en Ejea de los Caballeros y contó con el apoyo económico de la Comarca de las Cinco Villas (pagaron los autobuses de desplazamiento de los alumnos de Tauste y Sádaba a Ejea) y técnico (el responsable del área de Deportes, Jesús Navarro impartió uno de los talleres). También tuvimos la suerte de contar con el apoyo de la Federación Aragonesa de Bádminton y del Club de Balonmano de Ejea que mandaron técnicos para dar a conocer sus modalidades a los alumnos más interesados, y con Isaac Sierra, coaching de reconocido prestigio sobre discapacidad y temas deportivos. La jornada aglutinó a 219 alumnos de...
Todo lo que comienza tiene que acabar, al menos hasta el próximo año. Las II Jornadas sobre la diversidad funcional han llegado a su fin. Nada de esto hubiera sido posible sin la colaboración y participación de personas y entidades a las que, a modo de reconocimiento, cito: Alumnos del Ciclo Formativo de G. S. de Técnico Superior en Animación de Act. Físicas y Deportivas del I.E.S. Reyes Católicos de Ejea, con su profesor al frente, Luis Lafarga. Asociación Adislaf de Tauste. Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), que agrupa a personas sordas y sus familias. Fundación DFA y Asociación “Antonio Germán” de Tauste. José M. Calvo, atleta paralímpico. Profesorado del IES Río Arba: Javier Ruiz (Tecnología), Jesús Aguareles (Economía) y David Bazco y sus chicos de la UIEE (Alen, Alí, Valentín y José Luis) que construyeron una rampa para silla de ruedas en un tiempo r...
El Departamento de EF del I.E.S. RÍO ARBA promueve esta nueva iniciativa que ha contado con el visto bueno del claustro de profesores, está integrada dentro del Proyecto Deportivo de Centro y vinculada al proyecto del instituto para la convocatoria de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud del Gobierno de Aragón. ¿POR QUÉ?. Los alumnos pasan en los 176 días al año que están en los centros educativos unas 1.000 horas sentados. Está demostrado el aumento sistemático de las lumbalgias y alteraciones de la columna vertebral, especialmente en la población escolar. Un 70 % de la población escolar tiene algún problema de espalda antes de cumplir los 16 años. El dolor de espalda está producido, muchas veces, por las malas posturas que adoptamos en nuestra vida cotidiana, pero también por una deficiente condición física. Cuando, por ejemplo, nos posicionamos incorrectamente, hay unos músculos que hacen más fuerza de la que deberían y otros están excesivamente relaja...
Comentarios
Publicar un comentario